Skip to Main Content
Naciones Unidas

Estado Abierto en América Latina y el Caribe

Guía de investigación desarrollada conjuntamente entre el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES y la Biblioteca Hernán Santa Cruz

CEPAL y Red Académica de Gobierno Abierto Internacional reconocen a 16 instituciones académicas de siete países

by Área de Gestión Pública y Gobierno Abierto ILPES on 2022-12-12T11:14:55-03:00 | 0 Comments

Foto del evento Buenas Prácticas del sector académico en la promoción del Gobierno/Estado abierto para un desarrollo sostenible

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), en conjunto con la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA Internacional), reconocieron a 16 instituciones académicas de siete países de Iberoamérica que participaron en la convocatoria sobre “Buenas Prácticas del sector académico en la promoción del Gobierno/Estado abierto para un desarrollo sostenible”. El reconocimiento se realizó durante un evento celebrado el miércoles 7 de diciembre en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, y se enmarca en los esfuerzos que la Comisión regional de las Naciones Unidas y el Gobierno de Corea están desarrollando para impulsar políticas de gobierno abierto en los países de la región. La convocatoria, en la que participaron un total de 55 iniciativas, estuvo dirigida a todas aquellas entidades académicas, estén o no vinculadas a la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA), que hayan desarrollado o desarrollen buenas prácticas vinculadas con el Gobierno/Estado Abierto.

Las instituciones reconocidas fueron: Universidad Nacional de Rosario (Argentina), Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), Universidad del Litoral (Argentina), Universidad de Concepción (Chile), Universidad de Hemisferios (Ecuador), Universidad Autónoma de Barcelona (España), Universidad de Valladolid (España), Universidad de Murcia (España), Universidad de los Andes (Colombia), Universidad Nacional de Costa Rica y 47 universidades de México.


 Add a Comment

0 Comments.

  Subscribe



Enter your e-mail address to receive notifications of new posts by e-mail.


  Archive



  Return to Blog
This post is closed for further discussion.