La colaboración es el trabajo conjunto de gobierno – sociedad civil en la gestión de los asuntos públicos. Implica generar nuevos espacios de encuentro y diálogo que favorezcan la cocreación de iniciativas y coproducción de nuevos servicios públicos. Supone reconocer a la ciudadanía como un actor clave y capaz para el Estado abierto. Es un proceso el cual aprovecha de las capacidades, experiencias, conocimiento y entusiasmo de la ciudadanía para generar soluciones a los problemas comunes. La colaboración es un concepto innovador, ya que hace uso de nuevos mecanismos para que las sociedades puedan gestionar la solución de sus propios asuntos. [1]
Al nivel de cogestión, la participación adopta formas colaborativas, mediante el cual se realiza un trabajo conjunto y horizontal entre la sociedad civil y el gobierno para la gestión de lo público. Para la gestión pública, hay tres formas de colaboración [2]:
Creación de mecanismos multisectoriales para el diseño, implementación y seguimiento de políticas públicas
Se caracterizan por fomentar las relaciones de horizontalidad entre las autoridades y la sociedad civil. Se utilizan para el diálogo y el logro de acuerdos en relación con el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas.
Fomento de la innovación pública y ciudadana
A través de laboratorios de innovación se potencia la inteligencia ciudadana, el intercambio de conocimientos y la horizontalidad en la relación entre gobierno y ciudadanía. Lo anterior para la cocreación de iniciativas que solucionan los problemas que afectan a la ciudadanía y mejoran la calidad de los servicios públicos.
Reutilización de datos abiertos de gobierno a través del uso de herramientas digitales
El aprovechamiento de las tecnologías digitales y la reutilización de datos son herramientas valiosas en la generación colaborativa de valor público.
[1] Naser, Alejandra y Concha, Gastón (2012). El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad; Santiago, CEPAL. Documentos de Proyectos No.465 (LC/W.465)
[2] Carta Iberoamericana de gobierno abierto, CLAD, 2016
Lo que hace posible la colaboración entre las instituciones publicas y terceros que quieran colaborar con ella, es la apertura de datos, lo que se conoce como Open Data. La colaboración incluye o se basa en métodos de innovación. Existen 4 conceptos claves a tomar en cuenta:
[1] Naser, Alejandra y Gastón Concha (2012). El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad; Santiago, CEPAL. Documentos de Proyectos No.465 (LC/W.465)