Uno de los grandes desafíos del sector académico es involucrarse y participar activamente en la generación de políticas de gobierno abierto a través de los planes nacionales y/o subnacionales. Sin embargo, también se hace necesario que paralelamente este sector promueva y propicie la apertura en sus propias instituciones, es decir, aplicar los principios y estrategias del Estado abierto.
De esta forma, surge el concepto de academia abierta que procura aplicarse a las universidades y otras instituciones de enseñanza superior y centros de investigación, etc. Ester Kaufman, Coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional, investigadora y experta en academia abierta, ha propuesto una caracterización de academia abierta de la siguiente manera:
Desafíos y herramientas de evaluación para la apertura universitaria. Propuesta del Índice de Transparencia de las Universidades Latinoamericanas (INTULAT)
by
Ros-Medina, J. L., Barragán Terán, D. y Ruvacalba-Gómez, E.
Este trabajo incluye un repaso teórico y experiencial de la evaluación de la transparencia con el objetivo de proponer un Índice de Transparencia de las Universidades Latinoamericanas
La evaluación de la transparencia y la apertura de las universidades en España y América Latina. Estudio de caso de la Universidad de Buenos Aires.
by
Ros-Medina, J. L. y Mañogil Ros, A.
Este trabajo reflexiona sobre la evaluación de la transparencia universitaria, realiza una propuesta de adaptación para América Latina y un estudio de caso de aplicación de la misma para la Universidad de Buenos Aires, como propuesta para extender a un marco regional latinoamreicano la evaluación de la transparencia universitaria mediante un índice anual y su ranking correspondiente.
Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe
by
Naser, Alejandra | Ramírez-Alujas, Álvaro | Rosales, Daniela
El rol de las universidades y los avances de la Red Académica de Gobierno Abierto: cuadro de situación sobre las iniciativas existentes
by
Kaufman, Ester