El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y del Caribe (CEPAL), desde hace algunos años ha estado incorporando en su programa de trabajo las disciplinas de Gobierno Digital y Estado Abierto. Lo anterior tiene como finalidad apoyar a los Gobiernos de la Región a impulsar mejoras en el planteamiento y formulación de políticas públicas, planes y estrategias que les permita mejorar los niveles de eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios públicos, así como aumentar los niveles de transparencia y participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Es así como desde CEPAL se han estado incentivando prácticas de Estado Abierto, con experiencias innovadoras y positivas que dan cuenta de un compromiso que va más allá del Ejecutivo.
Por otra parte, capacitaciones y asesorías impartidas a lo largo del año por CEPAL son otros ejemplos del avance que se viene realizando con miras a un verdadero Estado Abierto, en todos los poderes y a todos los niveles. El trabajo realizado deja ver que un Estado transparente, que proporciona información sobre lo que está haciendo, que pone a disposición sus fuentes y bases de datos, y que publica sus planes y estrategias de desarrollo, da contenido real a sus responsabilidades frente a la sociedad. Además, ello fomenta y promueve la rendición de cuentas ante la ciudadanía y otorga una permanente vigilancia por parte de la sociedad y una mayor corresponsabilidad. [1]
[1] Naser, Alejandra y Ramírez-Alujas, Álvaro (2014). “Plan de gobierno abierto: Una hoja de ruta para los gobiernos de la región”. Serie Manuales – CEPAL No.81. Disponible en: http://hdl.handle.net/11362/36665
United Nations E-Government Survey 2022
by
UN Department of Economic and Social Affairs
National institutional arrangements for implementation of the Sustainable Development Goals: A five-year stocktaking
by
UNDESA
United Nations E-Government Survey 2020
by
UN Public Administration Programme
Compendium of Innovative E-Government Practices. Volume V
by
United Nations
Guidelines on Open Government Data for Citizen Engagement
by
UN - Department of Economic and Social Affairs - Division for Public Administration and Development Management

Alejandra Naser
Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social
T.: +56 2 210 2623
alejandra.naser
cepal.org
Apertura y uso de datos para hacer frente al COVID-19 en América Latina
by
Vásquez Valdivia, Álvaro [Comp.] | CEPAL
Participación ciudadana en los asuntos públicos: un elemento estratégico para la Agenda 2030 y el gobierno abierto
by
Naser, Alejandra | Williner, Alicia | Sandoval, Carlos
Gestión de planes de acción locales de gobierno abierto: herramientas para la cocreación, el seguimiento y la evaluación
by
Naser, Alejandra | Fideleff, Verona | Tognoli, Joaquín
Gobierno abierto: Avances locales para una gestión pública transparente y participativa
by
CEPAL - ILPES
Gobierno Abierto en América Latina y el Caribe
by
CEPAL - ILPES
Monitoreo de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe eLAC2018
by
CEPAL
Plan de gobierno abierto: Una hoja de ruta para los gobiernos de la región
by
Naser, Alejandra | Ramírez Alujas, Álvaro / CEPAL
Panorama regional de los datos abiertos: avances y desafíos en América Latina y el Caribe
by
Naser, Alejandra | Rosales, Daniela
El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad
by
Naser, Alejandra | Concha, Gastón Editor(es) / CEPAL