En las vísperas del nuevo milenio CEPAL plantea la equidad como eje principal para la orientación del desarrollo de los países de la región hacia adelante: es decir, la reducción de la desigualdad en sus múltiples dimensiones -social, económica, cultural, política, tecnológica, territorial-, la vigencia de los derechos económicos, sociales y culturales, y la finalidad de garantizar los derechos de la población como responsabilidad indelegable del Estado. En septiembre del mismo año, los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas firman la Declaración del Milenio, una hoja de ruta de ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, que representan un compromiso de todas las naciones por reducir la pobreza y el hambre, disminuir las enfermedades, la inequidad entre los sexos, enfrentar la falta de educación, la falta de acceso a agua y saneamiento y detener la degradación ambiental.
ILPES acompaña a los países de la región en el tránsito entre la planificación económica hacia la planificación para el desarrollo sostenible , e incorpora técnicas para un proceso de modernización del Estado y una planificación de las políticas públicas con la igualdad en el centro. Las áreas sustantivas del Instituto evolucionan en consecuencia: el enfoque estratégico de gestión del sector público y las políticas presupuestarias, el fortalecimiento de los sistemas de inversión pública, la evaluación de las políticas públicas, y la gestión del desarrollo local y regional. Todo en pos de fortalecer a un Estado más eficiente, proactivo, eficaz y con la ciudadanía en el centro de su accionar.
Hacia el final del periodo, aunque con progresos favorables en crecimiento, empleo y reducción de la pobreza y de la desigualdad, y en un contexto de consolidación de la democracia, de aumento de ingresos y gastos públicos y de fortalecimiento de la capacidad de la gestión pública, las brechas de desarrollo siguían siendo considerables y desafiantes en los países de la región. En esta coyuntura, la CEPAL aboga una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad para transformar el progreso exhibido en los países, en un proceso duradero que apuntaba a un desarrollo sostenible incluyente y con la igualdad en el centro del diseño de las políticas públicas. Para lograr esto, el ejercicio de la planificación se reposiciona para guiar y formular políticas de Estado que tengan horizontes de largo plazo, construidos en forma participativa en torno a una agenda común de desarrollo. ILPES participa activamente en apoyar estos procesos, a través de estudios, asesorías, actividades de formación y la creación de un repositorio de planes de desarrollo de todos los países de América Latina y el Caribe.
Descentralización en América Latina: teoría y práctica
/
Finot, I. | CEPAL
Planificación estratégica y gestión pública por objetivos
/
Sánchez Albavera, F. | CEPAL
Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en América Latina
/
Silva, I. | CEPAL
Capital institucional y desarrollo productivo: un enfoque de políticas públicas
/
Lahera, E. | CEPAL
Evaluación social de inversiones públicas: enfoques alternativos y su aplicabilidad para Latinoamérica
/
Contreras, E. | CEPAL
Manual para la evaluación de impacto de proyectos y programas de lucha contra la pobreza
/
Navarro, H. | CEPAL
Funciones básicas de la planificación económica y social
/
Martin, J. | CEPAL
Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión
/
CEPAL
La política fiscal en tiempos de bonanza
/
Martner, R. | CEPAL
Planificar y presupuestar en América Latina
/
Martner, R. (ed.) | CEPAL
Economía y territorio en América Latina y el Caribe: desigualdades y políticas
/
CEPAL
Técnicas de análisis regional
/
Lira Cossio, Luis | Quiroga, Bolívar | CEPAL
Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe
/
Silva, I., González, S. y Riffo, L. | CEPAL
Espacios iberoamericanos: hacia una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo
/
CEPAL | Secretaría General Iberoamericana
Formulación de programas con la metodología de marco lógico
/
Aldunate, E. y Córdoba, J. | CEPAL
El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad
/
Naser, A. y Concha, G. | CEPAL
Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe 2012
/
CEPAL
Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local
/
Sandoval, C. y Silva I. | CEPAL
La generación de capacidades y su papel en el desarrollo de territorios de América Latina y el Caribe, 1962-2012
/
Williner, Alicia | CEPAL
50 años del ILPES: evolución de los marcos conceptuales sobre desarrollo territorial
/
Riffo, L. | CEPAL
Prospectiva y desarrollo: el clima de la igualdad en América Latina y el Caribe a 2020
/
CEPAL
Planificación, prospectiva y gestión pública: Reflexiones para la agenda de desarrollo
/
Máttar, J., Perrotti, D. | CEPAL
Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe
/
ILPES | CEPAL
Seminario de Alto Nivel sobre Funciones Básicas de la Planificación, Santiago, 7-8 octubre 1999 | High-Level Seminar on Basic Planning Functions, No. 2, Puerto España, 5-6 octubre 2000.
Cuadernos del ILPES No. 46 (LC/IP/G.126-P)
Seminario sobre los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en América Latina y el Caribe: Balance de Dos Décadas, Santiago, 5-6 noviembre 2001.
Serie Manuales No. 23 (LC/IP/L.216; LC/L.1830-P)
Seminario sobre los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en América Latina y el Caribe: Balance de Dos Décadas, Santiago, 5-6 noviembre 2001.
Serie Seminarios y Conferencias No. 18
Seminario sobre los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en América Latina y el Caribe: Balance de Dos Décadas, Santiago, 5-6 noviembre 2001.
Seminario Regional de Política Fiscal No. 15, Santiago, 27-30 enero 2003.
Serie Seminarios y Conferencias No. 29 (LC/IP/L.230; LC/L.1949-P)
Seminario Internacional de Política Fiscal realizado en Santiago de Chile, 28 al 31 de enero de 2008