El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN DESA) anunció el inicio del proceso de evaluación para la próxima edición del Informe de Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas 2026 (UN E-Government Survey 2026), una de las principales mediciones globales sobre transformación digital del sector público y servicios en línea.
De acuerdo con la comunicación oficial, el proceso de evaluación ha sido fortalecido para esta nueva ronda y comenzará la próxima semana. Como parte de esta fase, UN DESA está convocando a voluntarios/as de los Estados Miembros de las Naciones Unidas para colaborar en la recopilación y análisis de información sobre los portales gubernamentales nacionales, evaluando su grado de desarrollo, accesibilidad y transparencia.
No obstante, el organismo informó que ya cuenta con suficientes evaluadores/as en varios países, entre ellos Trinidad y Tobago, Argentina, Chile y Guatemala, por lo que no se recibirán más postulaciones desde esas naciones.
La convocatoria está dirigida a personas interesadas en temas de gobierno digital y desarrollo sostenible que no estén empleadas ni vinculadas a ningún gobierno o entidad privada que pudiera generar un conflicto de interés.
Los voluntarios seleccionados deberán firmar un Acuerdo de Confidencialidad (NDA) y enviar su expresión de interés al correo electrónico monina.tran@un.org y loschm@un.org, indicando en el asunto “UNEGOV2026 Volunteer”.
El Informe de Gobierno Electrónico de la ONU se publica cada dos años y ofrece una visión comparativa del progreso de los países en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para fortalecer las instituciones públicas, promover la participación ciudadana y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para más información revise la página de las Naciones Unidas
0 Comentarios.