6 de Octubre de 2025
26 de septiembre de 2025
8 de octubre de 2025
15 Mayo del 2025
09 de mayo de 2025
15 de abril de 2025
Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente
Fase virtual: 06 de agosto - 17 de septiembre de 2025
Fase presencial: 29 de septiembre al 03 de octubre de 2025
Este curso híbrido busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales en el ámbito de la modernización de la gestión pública para otorgar soluciones a las necesidades de la ciudadanía y organizaciones a través del Gobierno Digital construyendo el camino hacia un Gobierno Inteligente en América Latina y el Caribe.
Los/as participantes tendrán la opción de realizar solamente la fase virtual (375 USD) o el curso híbrido, es decir, la fase virtual y presencial (625 USD). Habrá un número limitado de becas disponibles (ver requisitos de eligibilidad en la página web de la CEPAL).
Para postular, complete el formulario.
16 de octubre al 29 de noviembre de 2024
Este curso híbrido organizado por el Área de Gestión Pública y Gobierno Abierto del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica Social (ILPES), busca entregar a las y los participantes los fundamentos conceptuales y prácticos del paradigma de Estado abierto. Se trata de un curso, en el cual las alumnas y los alumnos tendrán la oportunidad de conocer las nociones que sustentan las políticas, programas y proyectos públicos que buscan impulsar la construcción de sociedades abiertas.
La fase presencial del curso se realizará en la sede de CEPAL en Ciudad de México, México.
CEPAL y el Banco Centroamericano de Integración Económica abrieron la postulación a 15 becas de estudios completas para el curso. Revisa más información en la página web de CEPAL.
Las postulaciones se recibirán hasta el 30 de septiembre de 2024
El vínculo entre el paradigma de gobierno abierto y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
by
ILPES
Los datos abiertos en América Latina y el Caribe
by
Muente, Arturo; Serale, Florencia / BID
Open Government Data in Mexico The Way Forward
by
OECD
Plan de gobierno abierto: Una hoja de ruta para los gobiernos de la región
by
CEPAL
Guía didáctica Gobierno Abierto, Educación Secundaria Obligatoria
by
J. Ignacio Criado y Vicente Pastor
La contribución del gobierno electrónico y los datos abiertos en la integración regional
by
Alejandra Naser; Andrés Hofmann / CEPAL
Panorama regional de los datos abiertos: avances y desafíos en América Latina y el Caribe
by
Naser, Alejandra | Rosales, Daniela
Benchmarking Digital Government Strategies in MENA Countries
by
OECD

Visita el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo para más información acerca de Gobierno Abierto
Selección de buenas prácticas del sector académico: promoción del Estado abierto para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Edición 2022
by
Alejandra Naser, José Luis Ros Medina (coordinadores)
La presente publicación incluye las iniciativas que fueron reconocidas como buenas prácticas del sector académico por la CEPAL y la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA), presentadas en dos convocatorias abiertas (2022 y 2024). Estas iniciativas buscan fortalecer capacidades ciudadanas e institucionales, promover la sostenibilidad y fomentar una gestión pública más transparente, participativa y efectiva, consolidando al sector académico como protagonista en el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas.
Selección de buenas prácticas del sector académico: promoción del Estado abierto para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Edición 2024
by
Alejandra Naser, José Luis Ros Medina (editores)
La presente publicación incluye las iniciativas que fueron reconocidas como buenas prácticas del sector académico por la CEPAL y la Red Académica de Gobierno Abierto Internacional (RAGA), presentadas en dos convocatorias abiertas (2022 y 2024). Estas iniciativas buscan fortalecer capacidades ciudadanas e institucionales, promover la sostenibilidad y fomentar una gestión pública más transparente, participativa y efectiva, consolidando al sector académico como protagonista en el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas.
¿Se cumplió la promesa del Gobierno Abierto?: Balance de una década, aprendizajes y desafíos de futuro en Iberoamérica
by
Álvaro V. Ramírez-Alujas, César N. Cruz-Rubio (editores)
Este libro, continuidad de una obra previa y pionera en la región, intenta responder a si se ha cumplido (o no) la promesa del gobierno abierto en Iberoamérica (Hofmann, Ramírez-Alujas y Bojórquez, 2013).
Política Nacional de Datos Abiertos de México
by
INAI
Manual de OGP para países: reglas y guía para participantes
by
Open Government Partnership
Voces de Gobierno Abierto en Chile (2011-2021)
by
Ramírez-Alujas, Álvaro
Apertura y uso de datos para hacer frente al COVID-19 en América Latina
by
Vásquez Valdivia, Álvaro [Comp.] | CEPAL
Carta Magna Digital
by
Patricio Urriola | FLACSO Chile
Government at a Glance 2021
by
OECD
Participación ciudadana en los asuntos públicos: un elemento estratégico para la Agenda 2030 y el gobierno abierto
by
Naser, Alejandra | Williner, Alicia | Sandoval, Carlos
Digital Government Index - 2019 Results
Gestión de planes de acción locales de gobierno abierto: herramientas para la cocreación, el seguimiento y la evaluación
by
Naser, Alejandra | Fideleff, Verona | Tognoli, Joaquín
Making Open Development Inclusive
by
Matthew L. Smith and Ruhiya Kristine Seward - Editors | MIT
El estado del Estado abierto en América Latina: avances, alcances y perspectivas
by
Alvaro Ramírez-Alujas
Panorama de las Administraciones Públicas América Latina y el Caribe 2020
by
OECD
Instrumentos de gobierno abierto en Rosario: una arma de construcción masiva
by
Fundación Avina | Partícipes | Acción Colectiva