Antes de poner en práctica la gestión de datos, es necesario saber qué se entiende por datos de investigación.
En términos generales, podemos decir que los datos de investigación son datos que son recolectados, observados o creados para ser analizados y producir resultados de investigación originales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no existe una única definición, y que diferentes disciplinas o comunidades pueden diferir en su entendimiento de este concepto. Así, pueden haber grandes diferencias entre lo que constituye un dato para investigadores de la humanidades, de las artes o de las ciencias. En cualquiera de estos casos, es importante tener en cuenta que los datos pueden ser de tipo cuantitativo o cualitativo, y que pueden venir en muchos formatos y soportes, ya sean físicos o digitales.
“Los datos de investigación, desde el punto de vista de la institución que tiene responsabilidad sobre el manejo de los datos, incluyen:
Fuente: Ayris, P., Group, R. D. W., & others. (2013). LERU Roadmap for Research Data. Recuperado a partir de http://discovery.ucl.ac.uk/130535/2/AP14_LERU_Roadmap_for_Research_data_final.pdf
'Datos' es una categoría relacional aplicada a los resultados de la investigación que se toman, en momentos específicos de la investigación, para proporcionar evidencia de reivindicaciones de conocimiento de interés para los investigadores involucrados.
Los datos consisten en una forma específica de expresar y presentar la información que se produce y/o se incorpora en las prácticas de investigación para estar disponible como fuente de evidencia y cuya importancia científica depende del contexto en el que se utiliza.
No tienen valor de verdad en sí mismos, ni son representaciones directas de fenómenos dados. Más bien, los datos son objetos fungibles, que se definen por su portabilidad a través de diferentes contextos de uso y su utilidad prospectiva como evidencia.
"Los datos de investigación son registros concretos, que pueden tomar la forma de números, símbolos, texto, imágenes o sonidos, utilizados como fuentes primarias de investigación, que son comúnmente aceptados por la comunidad investigativa como necesarios para la validación de hallazgos de investigación.”
"Los datos de investigación son datos en cualquier forma o soporte que se relacionan con o apoyan actividades de investigación, educativas o artísticas. Pueden clasificarse en:
LEARN - Investigadoras de la CEPAL (2017, julio 13) - Fuentes y tipos de datos de investigación
MANTRA - John MacInnes (2012, mayo 4) - Datos primarios versus datos secundarios (active los subtítulos en español en YouTube)
Algunos ejemplos son:
Algunos ejemplos son: