Naciones Unidas

Desde el gobierno digital hacia un gobierno inteligente

Modelos de institucionalización de la gobernanza digital propuestos por la OCDE

La OCDE (2014) presenta tres modelos de gobernanza digital. Todos tienen fortalezas y debilidades y algunos pueden no ser apropiados para determinadas situaciones. Es importante garantizar que sean revisados periódicamente para confirmar que sean adecuados con las condiciones vigentes y previsibles y los objetivos públicos del país. Estos modelos son:

Fuente: elaboración propia con base en OCDE. (2014). OECD Recommendation on Digital Government Strategieshttps://www.oecd.org/gov/digital-government/recommendation-on-digital-government-strategies.htm

 

Ahora, mirado desde la dimensión de los atributos y no desde el modelo, de conformidad con lo expuesto por OCDE (2014) en sus principios sobre estrategias de gobierno digital, los elementos comunes o patrones que se han identificado en los países que han implementado gobernanza digital y alcanzado resultados son: 

Liderazgo y rectoría Como pieza fundamental, se cuenta con un ente rector cuya misión es dirigir estos temas. En algunos países se ha definido como la figura de Chief Information Officer (CIO) del Estado, que es habitual que recaiga en un ministro o viceministro, cuya función es liderar los procesos de transformación digital del Estado. Habitualmente esta función reside en el centro del Gobierno.
Política pública de gobierno digital Política pública explícita respecto del papel que cumplen las tecnologías de información y comunicación en el proceso modernizador del Estado. Algunos países la han puesto al centro de sus procesos de transformación del Estado.
Movilización del sector público Política pública de una visión compartida del Estado moderno, digital, inteligente. Se han definido algunos lemas para materializar esa visión: “digital by default”, o “Estado cero papeles”, o similar.
Marco normativo Proceso de diseño normativo coherente a lo largo del tiempo, que va dando cuenta de los diferentes elementos asociados a las tecnologías de información que se deben regular (firma electrónica, ciberseguridad, protección de datos personales, acceso a la información pública, otros). Incluso en algunos casos han definido leyes marco para regular el concepto de gobierno digital.
Infraestructura común de tecnologías de la información Incorporar el concepto de servicios compartidos en el Estado en lo que respecta a recursos de TI. En particular racionalizar el gasto en TI, reflejado en varias iniciativas como: convenios marco de TI, consolidación de centros de datos, compra inteligente de productos y servicios de TI. Algunos Estados separan esta función como un área de operaciones que le presta servicios tecnológicos al Estado, en forma directa o con la ayuda de terceros.

Fuente: elaboración propia con base en OCDE. (2014). OECD Recommendation on Digital Government Strategieshttps://www.oecd.org/gov/digital-government/recommendation-on-digital-government-strategies.htm

Propuesta CEPAL

La gestión de las relaciones entre las diversas instituciones del Estado y las relaciones de cada institución con su entorno inmediato requiere de una mirada holística integral que permita tener visibilidad en los puntos de contacto con la ciudadanía, las empresas y organizaciones y que, en estos puntos de contacto, se vele por la calidad del servicio y el valor público generado. Para alcanzar esta visión integrada se requiere adoptar un modelo que denominaremos de Arquitectura Institucional a nivel Estado.

Propuesta CEPAL Arquitectura institucional

Fuente: Naser, A. (2021). Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental: una guía para su implementación. Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/80), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47018-gobernanza-digital-interoperabilidad-gubernamental-guia-su-implementacion

Cada institución reflexiona sobre su rol en relación con la ciudadanía (arquitectura de valor público), las personas, las organizaciones y otras instituciones. Esto le lleva a una mirada integrada de cómo se relaciona con otras instituciones para cumplir con su tarea de generar valor público. Nota: Al iniciar el análisis desde la normativa o ley que la crea como institución se obtiene un resultado diferente: los aspectos funcionales se orientan a responder a la autoridad vertical más que a una mirada horizontal o de procesos (arquitectura de procesos), con foco en la generación de valor a la ciudadanía.

Esta mirada horizontal de procesos habilita la identificación de los dominios de información (arquitectura de información) requeridos por los procesos para alcanzar el valor público prometido. Esta mirada de dominios permite identificar qué datos “son” de la institución y, por tanto, quien los crea y tiene la capacidad de eliminarlos y qué dominios requeridos pertenecen a otra institución y, por tanto, debe interoperar con ella.

Con los procesos y dominios de información identificados es posible definir con mayor certeza los requerimientos o necesidades de funcionalidad de las aplicaciones (arquitectura de aplicaciones) y, a través de éstas, identificar las arquitecturas tecnológicas y de plataformas requeridas para esas aplicaciones. Los modelos de provisión tecnológica (alojamiento local o en la nube) pasan a ser una definición desde la propuesta de valor público y requerimiento de procesos, más que una definición técnica.

Dadas las características culturales, de recursos, de capacidades, de brechas de madurez y de la existencia de instituciones centralizadas y descentralizadas, el modelo que mejor responde a las necesidades de Gobernanza Digital y de Gobierno Digital para los países de Latinoamérica y Caribe, es un mixto entre el modelo de coordinación central y el modelo de coordinación descentralizada propuesto por OCDE (2014), a saber:

  1. Coordinación Central: Definición y diseño de la política pública y proyectos transversales (ente rector)
  2. Coordinación Descentralizada: Implementación de la política pública y proyectos transversales (ente ejecutor)

Modelo de gobernanza digital propuesta

Fuente: Adaptado de Naser, A. (2021). Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental: una guía para su implementación. Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/80), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago. https://www.cepal.org/es/publicaciones/47018-gobernanza-digital-interoperabilidad-gubernamental-guia-su-implementacion