El proyecto “Raúl Prebisch y los desafíos del siglo XXI”, iniciativa desarrollada en 2012 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la contribución financiera del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), de Canadá, constituye la fuente principal de información a partir de la cual se ha realizado la puesta al día y actualización de este nuevo Portal Prebisch. Agradecemos a IDRC por su apoyo, sin el cual no hubiese sido posible esta iniciativa. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la CEPAL y en ningún caso se debe considerar que refleja la opinión oficial de IDRC.
Este sitio propone establecer una plataforma de intercambio y promoción del debate, la enseñanza y la investigación sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe. Buscamos recuperar ideas y temáticas del desarrollo que mantienen plena vigencia : el peso de la volatilidad de los términos de intercambio; los patrones de especialización productiva; la heterogeneidad estructural; las formas de inserción internacional en sistemas centro-periferia; el rol del progreso técnico; las características del orden social; la pobreza y la desigualdad; el rol del Estado. Es cierto que el mundo ha experimentado muchísimos cambios en las últimas décadas pero, mientras más cambia, más se destacan algunas tendencias de largo plazo.
Este proyecto busca también escrutar el futuro, detectar las demandas actuales del desarrollo, los nuevos temas emergentes y los nuevos actores desde el plano global al local. Queremos que este sitio web sea un vehículo de interconexión entre estudiantes, docentes y formuladores de políticas de desarrollo y que sea atractivo para las nuevas generaciones. Asimismo, proponemos generar conocimiento nuevo basado en una reflexión crítica de las fructíferas ideas de Prebisch y la CEPAL de cara a los nuevos desafíos.
En esta edición de HORIZONTES CEPAL, Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión, nos habla de los principales objetivos de esta institución y cuáles son sus más recientes prioridades y enfoques.
Prebisch y los términos de intercambio (2012: 9:58)
Esta animación explica de forma simple y didáctica la teoría de la tendencia al deterioro de los términos de intercambio formulada por el economista argentino Raúl Prebisch.
Clase magistral (3 partes) dictada por el economista Raúl Prebisch, en el Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos (NILAS en inglés) de la Universidad de Estocolmo, en el marco del Nordic Research Seminar on Latin America (Seminario de Investigación Nórdica sobre América Latina), realizado en 1984.
A Southern Perspective on Development Studies
by
Mallorquín, Carlos
Manuscritos de las clases dictadas por Raúl Prebisch en Buenos Aires sobre la dinámica económica (6 de agosto a 22 de octubre de 1948)
by
Editor(s):Pérez Caldentey, Esteban | Vernengo, Matías | Torres, Miguel
Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio
by
Ricardo Bielschowsky y Miguel Torres (Comps.)
ECLAC Thinking, Selected Texts (1948-1998)
by
Ricardo Bielschowsky - Compilator
Raúl Prebisch y la dinámica económica: crecimiento cíclico e interacción entre el centro y la periferia
by
Pérez Caldentey, Esteban | Vernengo, Matías
Las coincidencias del pensamiento de John H. Williams y Raúl Prebisch acerca del orden económico internacional de posguerra
by
Noemí Brenta
América Latina en la Historia Económica, may.-ago., 2017, pp. 235-258
doi: 10.18232/alhe.v24i2.718
Raúl Prebisch: historia, pensamiento y vigencia de la teoría de la transformación para el desarrollo de América Latina
by
Mario Rapoport