La División de Estadísticas de la CEPAL promueve el desarrollo conceptual y metodológico de las estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en América Latina y el Caribe, divulga información comparable a nivel regional y provee asistencia técnica y capacitación a los países de la región para fortalecer las capacidades estadísticas de los países de América Latina y el Caribe para construir y sostener estadísticas, indicadores y cuentas ambientales.
En el ámbito de las estadísticas ambientales, la División de Estadísticas promueve el desarrollo conceptual y metodológico de las estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en América Latina y el Caribe, divulga información comparable a nivel regional y provee asistencia técnica y capacitación a los países de la región.
El cambio climático y la biodiversidad en América Latina y el Caribe (2017) 4:26
El Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe, que se publica desde el año 1973, ofrece un conjunto de estadísticas básicas e indicadores que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región. La parte ambiental del Anuario se enriquece de nuevos indicadores relevantes cada año.
Versión PDF del Anuario | Versión Web del Anuario
La Conferencia Estadística de las Américas (CEA), desde su creación en el año 2000, contribuye al progreso de las políticas y actividades de estadística en los países de la región y promueve la cooperación internacional, regional y bilateral entre los institutos nacionales de estadística y los organismos internacionales y regionales. Se reúne en su conjunto una vez cada dos años. La División de Estadísticas de la CEPAL actúa como Secretaría Técnica de la CEA.
Es la Base de Datos y Publicaciones Estadísticas de la CEPAL. En ella se pueden encontrar los perfiles nacionales y las estadísticas e indicadores de los países, clasificados como Demográficos y sociales; Económicos; Ambientales; y Temas Transversales, así como sus métodos y clasificaciones.
La Red Regional fue lanzada en diciembre de 2017 en Río de Janeiro, Brasil. Su objetivo general es crear un espacio informal regional de integración, intercambio, discusión y difusión de patrimonio estadístico ambiental que contribuirá a catalizar el desarrollo y fortalecimiento de la producción de datos, estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en los países y en la región.
Información relacionada a cursos, talleres, seminarios, capacitación y webinars que realiza la División de Estadísticas en América Latina y el Caribe, dirigida a los países miembros y asociados de CEPAL
![]() |
Alberto Malmierca Unidad de Estadísticas Económicas y Ambientales División de Estadísticas Comisión Económica para América Latina y el Caribe alberto.malmierca@cepal.org |
Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (versión en Español del FDES 2013)
by
CEPAL
El Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe, que se publica desde el año 1973, ofrece un conjunto de estadísticas básicas e indicadores que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región. La parte ambiental del Anuario se enriquece de nuevos indicadores relevantes cada año.
Versión electrónica
Una década de acción para un cambio de época. Quinto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
by
CEPAL
Planificación para la reducción del riesgo de desastres en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
by
Bello, Omar | Bustamante, Alejandro | Pizarro, Paulina | CEPAL
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Objetivos, metas e indicadores mundiales
by
CEPAL