Observatorio de Igualdad de Género de CEPAL
El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe es una herramienta creada en virtud del mandato emanado de la X Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Quito, 6 a 9 de agosto de 2007). El propósito del Observatorio es contribuir al fortalecimiento de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres, poner a disposición pública información oficial de los gobiernos de la región y facilitar el seguimiento de los acuerdos internacionales de derechos de las mujeres. El Observatorio pone a disposición de los gobiernos indicadores estratégicos de género y herramientas analíticas para formular políticas y hacer visible el cumplimiento de metas y objetivos internacionales en torno a la igualdad de género.
Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe
El Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo es un espacio dinámico de análisis, información y construcción colectiva de conocimiento para los gobiernos, la academia, el sector privado y la sociedad civil, sobre la planificación para el desarrollo en América Latina y El Caribe. Su creación responde a una demanda generalizada de los Estados de la región para fortalecer las prácticas de planificación.
El Observatorio tiene como objetivo central apoyar a los países de América Latina y El Caribe en el fortalecimiento de sus procesos de planificación y gestión pública, así como contribuir en la vinculación de dichos procesos a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de acuerdo con las realidades y prioridades nacionales y sub-nacionales.
Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe
El nuevo escenario global en tiempos de COVID-19 hace que sea necesario tomar medidas urgentes y evaluar los impactos de estas acciones. Para apoyar el seguimiento y monitoreo del progreso a mediano y largo plazo y en respuesta a la solicitud hecha por la CELAC, la CEPAL ha desarrollado este Observatorio, que recopila y pone a disposición tanto las políticas públicas que los 33 países de la región latinoamericana y caribeña están tomando para limitar el impacto de la pandemia de COVID-19, como el análisis de los impactos económicos y sociales que éstas van a tener a nivel nacional y sectorial.
Este Observatorio surge como una iniciativa de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) por contribuir a un mejor conocimiento, difusión e implementación de los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo.