A pesar de los logros, todavía existen muchas dificultades: las leyes y las normas sociales discriminatorias continúan siendo generalizadas, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas a todos los niveles de liderazgo político, y 1 de cada 5 mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afirma haber sufrido violencia sexual o física a manos de una pareja íntima en un período de 12 meses. Es importante tomar medidas efectivas para reducir la brecha salarial por razón de género, raza, etnia, discapacidad y edad, garantizar el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor e instar a los sectores público y privado a tomar medidas al respecto.
Brechas de género en los ingresos laborales en el Uruguay
Planes de igualdad de género en América Latina y el Caribe: mapas de ruta para el desarrollo
La medición del bienestar a través de indicadores subjetivos: una revisión
Fecundidad = Fertility
Niños en trabajos peligrosos: Lo que sabemos, lo que debemos hacer
La pandemia de COVID-19 como oportunidad de cambio: avanzar hacia la salud universal en América Latina
by
Matus-López, Mauricio
Observatorio Demográfico América Latina y el Caribe 2020. Mortalidad por COVID-19: evidencias y escenarios
by
NU. CEPAL. CELADE
Demographic Observatory Latin America and the Caribbean 2020. COVID-19 mortality: Evidence and scenarios
by
NU. CEPAL. CELADE
Las causas externas de muerte y su efecto sobre la esperanza de vida en las ciudades latinoamericanas: el ejemplo de Chile y el Ecuador, 2000-2010
by
García, Jenny | Sandoval, Moisés H.
Compresión de la mortalidad en el Uruguay: niveles y diferencias regionales en el período 1996-2014
by
Paredes, Mariana | Tenenbaum, Mariana
Observatorio Demográfico de América Latina 2017: Tablas de mortalidad = Demographic Observatory of Latin America 2017 : Life tables
by
NU. CEPAL. CELADE
Notas de Población Vol. 44 N° 104
by
NU. CEPAL. CELADE
Mortalidad en la niñez en la Argentina: disparidades regionales y sociales frente a la cuarta meta del Milenio
by
CELADE
Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina: hallazgos de un estudio piloto en ocho países
by
CEPAL
Una mirada desde América Latina y el Caribe al objetivo de desarrollo del milenio de acceso universal a la salud reproductiva
by
Maren Andrea Jiménez, Lissette Aliaga y Jorge Rodríguez Vignoli
Población y Salud en América Latina y el Caribe: retos pendientes y nuevos desafíos
by
CEPAL
Al término de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en septiembre de 1995 en Beijing, los gobiernos de 189 países aprobaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en la cual formularon compromisos para promover los derechos de las mujeres en 12 esferas de especial preocupación. A más de 20 años de su aprobación, sigue siendo el mandato mundial más ambicioso a favor de la igualdad de género y los derechos de todas las mujeres y las niñas.