La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elabora estudios, proyectos y programas de investigación en el tema de Ciudades Inteligentes y Sostenibles.
Antecedentes.
El Foro de los Ministros y Máximas Autoridades de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI) reconoció la necesidad de un Plan de Acción Regional para la implementación regional de la NAU y “el intercambio de conocimiento y experiencias para el fortalecimiento de las políticas nacionales” en la Declaración de Asunción (2016) de la XXV Asamblea General de MINURVI y en Habitat III con la presentación del Informe Regional de MINURVI (2016), titulado “América Latina y el Caribe: Desafíos, dilemas y compromisos hacia una agenda urbana común”, preparado por MINURVI con la colaboración de la CEPAL, ONU-Habitat y la Cooperación Regional Francesa. La CEPAL y ONU-Hábitat recibieron una solicitud para facilitar su desarrollo, tal como el establecimiento de una plataforma-observatorio regional para darle seguimiento.
Durante Hábitat III, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL explicitó el compromiso de CEPAL de apoyar a MINURVI en la implementación y el seguimiento de la NAU en la región y, específicamente, en la conformación de una plataforma-observatorio regional que dé seguimiento al desarrollo e implementación de la NAU y el PAR.
En la Nueva Agenda Urbana, se destaca el rol de las organizaciones regionales, en particular de las Naciones Unidas como CEPAL y ONU-Habitat, para fortalecer la coordinación de las estrategias del desarrollo urbano y territorial y los programas, aplicando un enfoque integrado para la urbanización sostenible, y así implementar la NAU.
Ejes de Acción:
Eje 1: políticas nacionales urbanas.
Eje 2: marcos legales urbanos.
Eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado.
Eje 4: El financiamiento de la urbanización.
Eje 5: implementación local.
Eje 6: Mecanismos de monitoreo, reporte y revisión.
La Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe responde a la gran necesidad existente de recolectar y analizar información relacionada a las zonas urbanas de la región. La Plataforma proporciona a sus usuarios una herramienta objetiva para darle seguimiento a la implementación de la dimensión urbana de la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y el Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana, y proporciona un espacio para facilitar el intercambio de experiencias e ideas al fin de fortalecer capacidades regionales, nacionales y subnacionales para el desarrollo urbano sostenible y fomentar la cooperación Sur-Sur como mecanismo de aprendizaje horizontal en la región.
El proyecto "Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe" implementado por la CEPAL bajo el Marco de Cooperación CEPAL-BMZ/GIZ contribuye a fortalecer las capacidades técnicas para la Región mediante el apoyo a los organismos nacionales y a los funcionarios del Gobierno con el objetivo de adoptar políticas sostenibles y de largo plazo para introducir la electrificación en el sistema de transporte público. La División de Recursos Naturales (DRN) lidera el Cluster#2 y trabaja especialmente en la dimensión energética de este proyecto.
El objetivo de esta áera consiste en apoyar a los países de la región en la formulación e implementación de sistemas de gestión y ordenamiento territorial para el logro de asentamientos humanos sostenibles.
Impulsionando investimentos em ônibus elétricos no Brasil: uma agenda de trabalho
by
Gramkow, Camila | Oliveira, Gabriela
Inclusión y movilidad urbana con un enfoque de derechos humanos e igualdad de género: marco de análisis e identificación de instrumentos de política para el desarrollo de sistemas sostenibles de movilidad urbana en América Latina
by
Martínez, Rodrigo | Maldonado, Carlos | Schönsteiner, Judith
El camino de desarrollo de las ciudades inteligentes: una evaluación de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo
by
Cabello, Sebastián
Technologies for adapting to climate change: A case study of Korean cities and implications for Latin American cities
by
Kim, Hyejung
La ciudad y los derechos de niñas, niños y adolescentes
by
NU. CEPAL | UNICEF
Plan de acción regional para la implementación de la nueva agenda urbana en América Latina y el Caribe, 2016-2036
by
NU. CEPAL | HABITAT | MINURVI
Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III): la Nueva Agenda Urbana
by
Clos, Jean
Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana
by
Rodríguez Aldabe, Yosu
Desarrollo Sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe: dinámicas y desafíos para el cambio estructural
by
Jordán, Ricardo | Riffo Pérez, Luis | Prado, Antonio
Sendas de desarrollo bajas en carbono en ciudades metropolitanas de América Latina
by
Samaniego, Joseluis | Montero, Laetitia | Ruiz-Tagle, María Teresa
Datos abiertos y ciudades inteligentes en América Latina: Estudio de casos
by
CEPAL
Guía: análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento territorial
by
SUBDERE - CEPAL
Adaptación al cambio climático en megaciudades de América Latina Red Regional de Aprendizaje del Proyecto ClimaAdaptaciónSantiago (CAS)
by
Kerstin Krellenberg, Ricardo Jordán, Johannes Rehner, Anke Schwarz, Benjamín Infante, Katrin Barth y Alejandra Pérez (editores
Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo
by
Juan Carlos Ramírez y Rafael Isidro Parra-Peña S