Naciones Unidas

Prospectiva y desarrollo

Guía de investigación desarrollada en colaboración con el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES).

Congreso Futuro 2025 - Evento paralelo

Congreso futuro 2025 - Evento paralelo: Gobernanza anticipatoria


 

Riesgos Globales 2035

El Foro Económico Mundial ha publicado recientemente el Informe de Riesgos Globales 2025. Enel documento, se identifican como principales riesgos:

  1. El cambio climático y la degradación ambiental
  2. Avances biotecnológicos no controlados
  3. Envejecimiento poblacional y desigualdades sociales

Además, entrega recomendaciones para enfrentar de mejor forma el futuro, dentro de las cuales se encuentran el fortalecer los marcos de gobernanza global, promover la innovación sostenible y fomentar alianzas entre los sectores públicos y privados. 

Pueden descargar el informe en inglés aquí: Riesgos Globales 2035

Informe sobre el Futuro del Empleo 2025

El Foro Económico Mundial lanzó su Informe sobre el Futuro del Empleo 2025, en donde revela las transformaciones en los mercados laborales a nivel global. A nivel de tendencias, las principales identificadas son: 

  1. Crecimiento en tecnología y sectores esenciales (aumento en tecnología, inteligencia artificial, big data, ciberseguridad, cuidados sanitarios, educación y agricultura)
  2. Desfase en cualificaciones
  3. Impacto de la IA y la automatización
  4. Cambios geoeconómicos y demográficos

En esa misma línea, identificaron que las capacidades que tendrán mayor demanda para 2030 serán las tecnológicas (IA, big data, ciberseguridad y alfabetización digital), humanas (resiliencia, liderazgo, pensamiento analítico y trabajo en equipo) y de gestión ambiental (la transición verde requiere habilidades específicas para adaptar sectores clave). 

El llamado que realiza el Foro Económico Mundial es a avanzar urgentemente en medidas colectivas entre gobiernos, empresas y sector educativo para reducir el desfase de cualificaciones, implementar programas de mejora y re-entrenamiento laboral y diseñar trayectos formativos accesibles hacia empleos de rápido crecimiento. 

El informe puede ser revisado en este enlace

logo de Naciones Unidas con letras en negro que dicen United Nations Economist Network

United Nations Economist Network

La Red de Economistas de las Naciones Unidas (UNEN) es una red de todo el sistema de las Naciones Unidas y está formada por economistas de entidades del sistema de las Naciones Unidas y economistas nacionales que trabajan en las Oficinas de los Coordinadores Residentes. 

Entre sus principales resultados se incluyen informes temáticos bien documentados que ofrecen análisis y opciones políticas, así como el informe de la UNEN para el 75º aniversario de las Naciones Unidas titulado Shaping the Trends of Our Time , que examina cinco megatendencias: el cambio climático; los cambios demográficos, en particular el envejecimiento de la población; la urbanización; la aparición de las tecnologías digitales; y las desigualdades, que están afectando a los resultados económicos, sociales y medioambientales. La Red trabaja actualmente en el tema de la Nueva Economía para el Desarrollo Sostenible. 

En este enlace pueden revisar los documentos generados a la fecha: https://www.un.org/en/desa/unen/policy-briefs

 


Iniciativa realizada conjuntamente por el Diálogo Interamericano y el Banco Interamericano de Desarrollo sobre tendencias globales y el futuro de América Latina y el Caribe. La base de datos GTFS proporciona a los gobiernos, bancos y corporaciones, universidades y think tanks y otras instituciones de América Latina, acceso continuo a información y análisis vitales sobre las tendencias relevantes y escenarios de futuro que están disponibles fuera de la región. Busca además fortalecer la propia capacidad de la región para llevar a cabo y difundir estudios similares. Contiene más de 800 estudios elaborados por organizaciones nacionales e internacionales, con un horizonte de al menos 10 años de plazo, sobre tendencias globales en diferentes sectores y regiones.

 


ORBIS Opens Repository Base on International Strategic Studies

ORBIS, Repositorio abierto de estudios estratégicos internacionales desarrollado por ESPAS, proyecto interinstitucional destinado a fortalecer los esfuerzos de la Unión Europea en el área crucial de la planificación futura. ESPAS reúne a la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior para fortalecer la capacidad administrativa colectiva de la Unión para identificar y analizar las tendencias y los desafíos clave, y las opciones políticas resultantes, que probablemente enfrentarán a Europa y al resto del mundo en las próximas décadas.

 

Destacados