En este libro se plantea la necesidad de contar con una política industrial rural que promueva un cambio estructural basado en la innovación, un mayor valor agregado, mejores condiciones de empleo y de vida, y en armonía con el medio ambiente.
La inclusión financiera en República Dominicana —definida como la proporción de la población que tiene acceso y hace uso de algún tipo de producto financiero formal— ha evolucionado sin una estrategia integral de política pública que busque su fomento. No obstante lo anterior, el acceso de pequeñas y medianas empresas al crédito productivo ha sido una preocupación constante de lapolítica financiera y de fomento productivo. El objetivo del presente estudio es aportar elementos para llenar este vacío.
Este estudio brinda un panorama general en torno a la evolución reciente, situación actual y perspectivas de inclusión financiera de pequeños productores rurales en Honduras. Su elaboración consistió en la revisión documental relacionada a la inclusión financiera en Honduras enfocado en pequeños productos rurales, así como, a la recopilación de información primaria puntual.
Este estudio analiza la demanda y la productividad laboral en la agricultura colombiana, las características de los ocupados en este sector y plantea hipótesis del comportamiento y las transformaciones del empleo agropecuario en 2000-2013.
Este Manual presenta la metodología diseñada por la Sede Subregional de la CEPAL en México para el fortalecimiento de cadenas de valor, a través del diseño de estrategias participativas a nivel de los actores que integran la cadena.
OBJETIVOS
Diseñar políticas industriales rurales por medio del fortalecimiento de cadenas de valor, centradas en las necesidades de los pequeños productores rurales, sus empresas y organizaciones en, al menos, cuatro países de América Latina y el Caribe por medio de procesos de diálogo participativos.
Fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y locales y de los diferentes grupos de interés en la formulación de la política industrial rural.
Desarrollar metodologías participativas y herramientas analíticas para diseñar políticas industriales rurales que contribuyan con cerrar las brechas de productividad e ingreso en ALC.