Fomentar la elaboración e implementación de planes de banda ancha con metas concretas y medibles para el despliegue de redes de alta capacidad, la gestión eficiente del espectro radioeléctrico que busque la masificación en el acceso a los servicios de comunicación en beneficio de los ciudadanos y el impulso a la inversión necesaria para la prestación de los mismos en condiciones asequibles y de calidad, haciendo especial énfasis en las zonas remotas, las áreas rurales y semiurbanas, además de otras áreas desatendidas.
Impulsar políticas e incentivos para el despliegue y la operación de infraestructura y las tecnologías necesarias para el desarrollo de Internet, especialmente puntos de intercambio de Internet (IXP) y los protocolos IPv6.
Promover el uso de protocolos, tecnologías digitales y despliegue de infraestructura resiliente que den soporte a la prevención de los efectos, la mitigación y la recuperación rápida en situaciones de desastres y los efectos del cambio climático.
Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2017
by
CEPAL
Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016
by
CEPAL
La nueva revolución digital: de la Internet del consumo a la Internet de la producción
by
CEPAL
Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015
by
CEPAL
Banda ancha en América Latina: más allá de la Conectividad
by
CEPAL | Comisión Europea
Report of the expert group meeting on strengthening cooperation between telecommunications operators and national disaster offices in Caribbean countries
by
Nicholls, Peter | Williams, Robert Crane
La banda ancha es la infraestructura básica para la sociedad de la información, un servicio indispensable para integrar plenamente a los ciudadanos al progreso social, abrir oportunidades de progreso económico, y asegurar mayor igualdad y participación.
El Diálogo Regional de Banda Ancha surgió de una reunión entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL). Como resultado de la reunión, la CEPAL propuso la conformación de un espacio de diálogo regional que sirviera a los países para intercambiar conocimientos y enfoques para el desarrollo de políticas orientadas a la masificación de la banda ancha, particularmente en lo concerniente a los elementos que determinan los costos del servicio.
The State of Broadband : Broadband as a Foundation for Sustainable Development
by
ITU
Economic impact of broadband in LDCs, LLDCs and SIDS - An empirical study
by
ITU
Trends in Telecommunication Reform 2016: Regulatory Incentives to Achieve Digital Opportunities
by
ITU
The impact of broadband on the economy: Research to Date and Policy Issues
by
ITU
Regulating broadband prices
by
ITU
Regulation of global broadband satellite communications
by
ITU
Broadband Policies for Latin America and the Caribbean A Digital Economy Toolkit
by
OECD |BID
eEnvironment Toolkit and Readiness Index (EERI)
by
ITU