
La Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (ReDeSoc) es un espacio virtual que promueve varios tipos de informaciones: noticias, publicaciones, videos, conferencias virtuales, estadísticas. relacionado con el desarrollo social de la región. Contiene portales temáticos especializados en algunas de las principales vertientes de trabajo de la División de Desarrollo Social de CEPAL: Discapacidad, Gasto social, Infancia, Juventud, Seguridad alimentaria y Protección social.
Informe regional sobre la medición de la discapacidad. Una mirada a los procedimientos de medición de la discapacidad en América Latina y el Caribe.
by
Grupo de tareas sobre medición de la discapacidad Conferencia Estadística de las Américas (CEA)
Las investigaciones realizadas por el CELADE-División de Población y de la Sede Subregional para el Caribe generaron la publicación de tres estudios sobre la disponibilidad, recolección y utilización de datos sobre personas con discapacidad en la región. Estos estudios fueron seguidos por un estudio de la legislación nacional y programas puestos en marcha en países de América Latina y un análisis de la situación de la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en la subregión del Caribe. Este último estudio se ha elaborado sobre la base de un conjunto de encuestas dirigidas a las oficinas nacionales de estadísticas, los mecanismos nacionales a cargo del tema de discapacidad y organizaciones no gubernamentales de personas con discapacidad visual y motora que se llevaron a cabo en 2010 sobre la situación de las personas con discapacidad en el Caribe y la implementación de la Convención en el Caribe inglés y holandés. En el cuarto trimestre de 2011, está investigación ha sido replicada en los países de América Latina por la División de Desarrollo Social.
En base a la información recabada, la Sede Subregional de la CEPAL para el Caribe organizó una reunión subregional y un taller sobre la aplicación de la Convención en el Caribe. La reunión subregional se llevó a cabo del 9 al 10 noviembre 2010, con el objetivo de sensibilizar las autoridades gubernamentales y dar información actualizada sobre la situación de las personas con discapacidad en el Caribe en lo que respecta a estadísticas y políticas públicas. El taller de capacitación se celebró los días los días 11 y 12 de noviembre, con el objetivo de dar herramientas a los participantes para la formulación y la implementación de políticas de inclusión social, en particular para las personas con algún tipo de discapacidad. El taller también permitió a los participantes examinar los principios y conceptos fundamentales de la Convención, además de considerar su propia experiencia nacional e iniciar un proceso de análisis de sus políticas y programas a partir de una perspectiva de la discapacidad. Entre los participantes estuvieron funcionarios del Gobierno de Estados Miembros y Miembros Asociados que participan en la formulación e implementación de estrategias nacionales de discapacidad junto con representantes de organismos internacionales.
El proyecto Experiencias en Innovación Social, fue desarrollado por la CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg entre 2004 y 2010, con el objetivo de identificar, analizar y difundir ampliamente iniciativas novedosas de desarrollo social que aporten en el avance de las Metas de Desarrollo del Milenio. De las experiencias ganadoras, cuatro promueven la integración de las personas con discapacidad en iniciativas de desarrollo:
Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe: Principales desafíos de los sistemas de protección social
by
Bietti, María Fernanda
Medición de la discapacidad a través de los registros administrativos de educación en América Latina: diagnóstico y recomendaciones para avanzar hacia la armonización regional
by
Musante, Bianca
Las transferencias monetarias no contributivas: un instrumento para promover los derechos y el bienestar de la población infantil con discapacidad en América Latina y el Caribe
by
Ullmann, Heidi Atuesta, Bernardo Rubio García, Mónica Cecchini, Simone
Promoviendo la igualdad: el aporte de las políticas sociales en América Latina y el Caribe: Caja de herramientas
by
Cecchini, Simone | Holz, Raúl | Soto de la Rosa, Humberto
Using universal service funds to increase access to technology for persons with disabilities in the Caribbean
by
Bleeker, Amelia
Information and communications technology for people with disabilities
by
ECLAC
Institucionalidad social en América Latina y el Caribe
by
Martínez, Rodrigo
Panorama Social de América Latina 2015
by
CEPAL
Institucionalidad y marco legislativo de la discapacidad en el Ecuador
by
Valencia, Cristina - Bernal, María Elisa
Institucionalidad y marco legislativo de la discapacidad en Haití
by
Valencia, Cristina
Capacitación para personas con discapacidad
Cuidado y subjetividad: Una mirada a la atención domiciliaria
by
Atenea Flores-Castillo
Informe regional sobre la medición de la discapacidad. Una mirada a los procedimientos de medición de la discapacidad en América Latina y el Caribe.
by
Grupo de tareas sobre medición de la discapacidad Conferencia Estadística de las Américas (CEA)
Cuidado domiciliario y recuperación de la subjetividad: el caso de México
by
Atenea Flores-Castillo
Informe de la reunión de especialistas para definir prioridades de la agenda regional sobre la situación de las personas con discapacidad
Panorama Social de América Latina 2012
by
CEPAL
Las personas con discapacidad en América Latina: del reconocimiento jurídico a la desigualdad real
by
María Fernanda Stang Alva
Hacia un sistema nacional de cuidado en Uruguay
by
Soledad Salvador
Availability, collection and use of data on disability in the Caribbean subregion
by
Taeke Gjaltema y Sinovia Moonie
Report of the subregional meeting on the implementation of the CRPD, Port of Spain, 9-10 November 2010
América Latina: La medición de la discapacidad a partir de los censos y fuentes alternativas
by
Susana Scholnik
Disability in the Caribbean. A study of four countries: a socio- demographic analysis of the disabled
by
Karoline Schmid, Samuel Vézina y Louise Ebbeson